lunes, 29 de febrero de 2016

MITOS Y REALIDADES del TDAH




saludos amigos y amigas psiconeuronautas.. hoy l escribo sobre mitos y verdades del TDAH


EL TDAH NO EXISTE, ES UN INVENTO DE LA PSIQUIATRÍA PARA ETIQUETAR NIÑOS DIFÍCILES.

El TDAH, aunque ha recibido distintos nombres desde su primera descripción hecha hace más de 100 años, es una entidad clínica reconocida como tal desde hace más de 50 años.

En 1998 la Asociación Americana de Medicina (American Medical Association) lo describió como "uno de los trastornos mejor estudiados en medicina, en el que los datos globales sobre su validez superan a los de muchas enfermedades", y la Organización Mundial de la Salud, en su documento ? Cuidado de los niños y adolescentes con trastornos mentales" - "Caring for children and adolescents with mental disorders" - (2003) lo identifica como un trastorno poco conocido y con importantes repercusiones económicas en el cuidado de la salud infantil, negado hasta fechas recientes debido al no reconocimiento de la existencia de una vida mental propia en la infancia.




AUNQUE EL TDAH EXISTE, ES UN PROBLEMA RELATIVAMENTE LEVE QUE DESAPARECE CON LA EDAD.
El TDAH persiste en la vida adulta en un 30-70% de los casos, y sus síntomas también implican entonces dificultades personales, familiares y laborales. Además, su presencia, sobre todo sin tratamiento, es un factor de riesgo importante para la aparición de otros trastornos como ansiedad, depresión y abuso de drogas, entre otras.


UN NIÑO QUE NO ES HIPERACTIVO, ¿PUEDE TENER TDAH?.
Aunque con frecuencia el TDAH asocia síntomas de hiperactividad e impulsividad, el tipo predominantemente inatento sólo presenta sintomatología de inatención, por lo que las conductas más evidentes (inquietud, oposicionismo, agresividad) no están presentes en él.

Por otra parte, las niñas son menos hiperactivas y menos impulsivas que los niños, por lo que una niña con TDAH puede no manifestar de forma evidente los síntomas conductuales propios del trastorno.

EL TDAH SE DEBE A LA MALA EDUCACIÓN PROPORCIONADA HOY DÍA POR LOS PADRES.

El TDAH es un trastorno neurobiológico sin relación alguna en su aparición con las características familiares. Si estas son negativas lo agravarán, pero no son causa suficiente para producirlo.

EL NIÑO CON TDAH NECESITA CLASES ESPECIALES.


El TDAH no afecta necesariamente a la capacidad intelectual, aunque sus síntomas sí afectan al rendimiento escolar. Por ello, los niños con TDAH pueden precisar intervenciones específicas de tipo pedagógico, pero no una ubicación escolar diferente al resto de los niños de su edad y nivel de desarrollo

fuente: http://www.tdahmexico.com

domingo, 14 de febrero de 2016

EL CEREBRO ENAMORADO



Feliz dia de la amistad y el amor psiconeuronautas.. El tema hoy es sobre 
los cerebros enamorados

El psicólogo Jim Pfaus ha descubierto que el deseo sexual activa diferentes áreas de una estructura llamada cuerpo estriado.

El amor en realidad está en el cerebro, y no en el corazón. Es lo que sugieren las últimas investigación científicas, gracias a las cuales comenzamos a entender, la razón de que las “flechas de Cupido” nos hagan "perder la cabeza", y nos inyecten euforia y una especie de locura transitoria. 

Un equipo internacional de expertos ha desarrollado un mapa del cerebro enamorado, en el que ha desvelado el proceso neuronal mediante el cual el deseo sexual humano llega a transformarse en enamoramiento y durante el que se activan las mismas regiones cerebrales implicadas en la adicción a las drogas.

El psicólogo Jim Pfaus, de la Universidad de Concordia (www.concordia.ca) , en Canadá, junto a investigadores de Estados Unidos, Canadá y Suiza, analizó los resultados de veinte estudios científicos en los que se había examinado la actividad cerebral de personas que desarrollaban actividades como visionar imágenes eróticas u observar fotografías de sus seres queridos. 

Al combinar todos estos datos, los científicos, comprobaron que el amor y el deseo sexual activan diferentes áreas de una estructura cerebral llamada cuerpo estriado. 

La región vinculada al deseo sexual se “enciende” habitualmente cuando percibimos cosas en si agradables, como el sexo o la comida, mientras que el amor activa un área implicada en un proceso de condicionamiento, merced al cual nuestra mente concede un valor determinado a las cosas relacionadas con la recompensa o con el placer, según la revista científica ‘Tendencias21’, que recoge este trabajo. 

A medida que el deseo sexual se convierte en amor, la persona pasa a procesar la información sobre el objeto deseado y amado en un área distinta del cuerpo estriado. 

Asimismo el estudio titulado "The Common Neural Bases Between Sexual Desire and Love: A Multilevel Kernel Density fMRI Analysis", revela que el área del cuerpo estriado relacionada con el sentimiento amoroso es la misma que ha sido relacionada con la adicción a las drogas.

En este sentido la doctora Natalia López-Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, de la Universidad de Navarra (www.unav.edu) analiza los procesos cerebrales que intervienen en el enamoramiento, en un nuevo vídeo divulgativo titulado "¿Cómo funciona un cerebro enamorado?".

"En el enamoramiento, tras el impulso emocional del inicio, se ponen en marcha los circuitos cerebrales de la confianza para consolidar el vínculo amoroso, y se silencian específicamente la áreas que crean distancias, aquellas que se activan en estados depresivos o de tristeza", explica esta experta.


EL CAUTIVANTE ROSTRO DE LA PERSONA AMADA

Además de la voz o el intelecto, en este proceso la vista juega un papel importante, según López-Moratalla, porque ver el rostro de la persona de la que uno se ha enamorado es importante para despertar y mantener el enamoramiento, ya que provoca una serie de emociones positivas que llevan al enamorad@ a empatizar, es decir a identificarse mental y afectivamente con el estado de ánimo del otro, así como a conocer los sentimientos e intenciones y ajustar las respuestas.

“Mirarse a los ojos hace compartir un mundo en que ambos se funden" expone esta experta, que añade que en el proceso neurofisiológico del enamoramiento también hay diferencias en cuestión de sexos. 

Según la experta de la UNAV "los estudios indican que las mujeres emplean más la oxitocina, la hormona de la confianza, que además aumenta su nivel con el contacto físico y la mirada. Domina en ellas la empatía emocional". 

"Por el contrario, los hombres usan más la vasopresina, que potencia la testosterona y facilita una empatía más racionalizada, y aumenta la detección de estímulos eróticos", afirma la catedrática.

En entrevista con Efe, López-Moratalla explica que “el enamoramiento es uno de los sentimientos humanos más fuertes. Es un vínculo de apego, es decir de amor y deseo de unión, universal, fuerte y arraigado, que ata a los enamorados”.

Esta vinculación entre dos personas se establece por una doble vía: “atrayéndoles, porque ante la persona amada se activa la vía de recompensa emocional que usa la dopamina, conocida como la hormona de la felicidad, y superando las distancias personales, al desactivarse la desconfianza, para lo que utiliza el neurotransmisor positivo en las relaciones sociales, la oxitocina, con frecuencia denominada hormona de la confianza”, explica.

“Ciertamente la idea popular sobre el amor romántico afirma que el enamoramiento es una etapa de obnubilación, que debe dar paso a la clarividencia del amor. En una primera etapa, el estar fuera de sí, con el pensamiento en el otro, descentrado de sí mismo y centrado en el otro, conlleva un tanto de locura, loco por el otro, sin objetividad para sus defectos”, añade. 

“La sentencia que dice el ‘amor es ciego’ expresa la realidad de que el vínculo que se establece, por el hecho de que tiende a no distinguir entre el yo y el otro, suspende el juicio negativo”, explica la experta a Efe. 

“Por eso –según esta experta- si el enamoramiento perdura, tras esa fase de ceguera da paso a un amor en el que la confianza en el otro ya no es ceguera sino comprensión y aceptación del otro como es; apoyo incondicional y eterno”.


CUPIDO REVOLUCIONA LOS CIRCUITOS NEURONALES

Según López-Moratalla decir “cerebro enamorado” es una forma de “hablar de las conexiones de neuronas que forman una red específica dentro del laberinto de circuitos que procesan las relaciones personales; lo que se conoce como cerebro social”. 

“Nos enamoramos nosotros; cada uno es un “yo” somatizado, el ‘titular’ con nombre propio de nuestro cuerpo. Yo me excito ante un estímulo, y yo freno el flujo de los circuitos neuronales que procesan la información del estímulo, y pienso, decido, respondo libremente. Para poder hacerlo mi cerebro ha de tener los cables bien trazados y no estar abandonado sin control. Si no es así, no consigo el stop, ¡para y piensa!, que me permite ser dueño de mis actos”, dice.

De acuerdo a esta experta “el enamoramiento es genuinamente humano ya que es un vínculo afectivo y de conocimiento del otro, además de llevar el componente de impulso erótico. Es mucha la tarea y se reparte entre las tres capas del cerebro y se regula por la acción de moléculas neurotransmisoras y hormonas sexuales”. 

Para esta catedrática “lo que provoca la vinculación del amor romántico es la perfecta sincronización entre la activación de neuronas de algunas áreas de la corteza, otras del sistema de recompensa y motivación, y de las áreas que procesan los estímulos sexuales, con la desconexión simultánea de áreas asociadas con el juicio crítico y las emociones negativas”.

“El cerebro funciona bien y sincroniza lo visceral, lo afectivo y lo cognitivo, que fluye a velocidades muy distintas, si el cableado está bien trazado. El trazado de los cables que conducen la información lo hace cada uno en su cerebro con sus vivencias, experiencias, decisiones. El individuo es responsable de su propio cerebro”, según esta experta. 

“Enamorarse genera una enorme felicidad cuando se acompasan los ritmos naturales de ambos, sin falsos atajos”, destaca. 

López-Moratalla indica también que los estímulos de los sentidos juegan un papel primordial en el enamoramiento, porque “en definitiva el cuerpo, los gestos, la mirada, la forma de moverse, la entonación de la voz, etc. manifiestan a cada persona”. 

“Los encantos son diferentes en el hombre y la mujer. De ahí que la naturaleza asegure esa atracción que asegura la transmisión de la vida, mediante un diferente impacto de los estímulos”, comenta. 

“En el hombre el estimulo natural esencial es visual y dirigido hacia aquellas áreas del cuerpo femenino ligadas a la procreación y que muestran armonía; la armonía es un indicador de salud reproductiva”, señala.

“En la mujer es el tacto el sentido que más despierta el placer sexual. Los rasgos masculinos atractivos para ellas están más en consonancia con el porte que refleja seguridad, poder, en definitiva capacidad de asegurarle un futuro familiar, aún en situaciones culturales en que la economía doméstica no descansa ya en el padre y los roles se reparten”, completa. 

En la cuestión del amor romántico, “la atracción sexual se dirige a una fusión de las personas, de los cuerpos personales, que por su propia naturaleza desconecta el pensamiento analítico, discursivo. No es irracional sino que implica todo el ser que es más que razón fría; somos así. De alguna forma se deja algo propio en la otra persona y se toma algo de ella”, finaliza.

autor EFE

martes, 9 de febrero de 2016

Tratamiento psicopedagógico de niños con TDAH


TDAH
SALUDOS MIS AMIGOS Y AMIGAS PSICONEURONAUTAS  HOY  LE MUESTRO  EL TEMA: Tratamiento psicopedagógico de niños con TDAHSinopsis:
Cada tratamiento clínico tiene su dificultad y complejidad, esto porque cada caso es diferente y aún más en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ya que son casos excepcionales.
El tratamiento de un niño con TDAH debe de ser multidisciplinario. Esto debido a la delicadeza del trastorno mismo. El TDAH puede afectar la vida del niño en diversas áreas ya que puede influir en el aspecto cognitivo, conductual, afectivo, educativo, familiar y social.
Un niño con TDAH puede verse limitado a realizar las mismas operaciones educativas que el grupo de iguales. Puede mostrarse inquieto dentro del salón de clases, puede ser que se le dificulte controlar sus emociones, tiene problemas para relacionarse con los demás, en la esfera familiar puede tener problemas con hermanos o demás familia por causa del trastorno. Y por supuesto, en el ámbito educativo tiene serios problemas con las tareas que el educador solicita, estas son solo algunas pautas por las que los niños con TDAH viven cotidianamente.

Como trabajar con un niño con TDAH

Como lo mencione anteriormente los niños con TDAH están relacionados al fracaso escolar y al bajo rendimiento académico. Por ejemplo cuando el niño con TDAH llega a ser adolescente puede rendir de manera insatisfactoria con el grupo de iguales a causa del trastorno. En el bajo rendimiento escolar puede presentar dificultades para organizar, planificar, prestar atención, y tener prioridades.
Es importante mencionar que las dificultades con las que el niño y adolescente con TDAH se enfrenta este condicionado al nivel académico al que ascienda y la exigencia que el educador demande de él.
La adaptación al ámbito escolar del niño con TDAH depende del contexto familiar y escolar ya que estos dos ámbitos son los responsables de que los niños adquieran estrategias reflexivas para afrontar y resolver problemas cognitivos, académicos, sociales y familiares.

Tratamiento psicopedagógico de un niño con TDAH

El tipo de tratamiento psicopedagógico debe favorecer la adaptación del niño al ámbito escolar y familiar. De manera que el programa es individual y diseñado especialmente para cada niño con TDAH.
Por lo tanto, en el centro educativo debe existir un psicólogo educativo que ayude a brindar el diagnóstico y el tipo de tratamiento adecuado para cada niño con TDAH.
El tratamiento debe estar enfocado a los problemas de aprendizaje, conductuales y sociales que pueda presentar el niño con TDAH, así como mejorar la comunicación entre padre-hijo y la relación familiar. Organizar a los educadores para que mediante su intervención dentro del salón de clase colabore con el tratamiento del niño y así prevenir el fracaso escolar.
Un programa psicopedagógico para niños con TDAH implica al ámbito familiar, escolar y social del niño. En el ámbito familiar es importante mejorar la comunicación entre padre-hijo, en el ámbito escolar es necesario capacitar a los educadores para detectar señales de alerte del TDAH y en el ámbito social se enseña al niño a afrontar las opiniones, pensamientos y críticas que pueda tener al respecto de sí mismo.
Una intervención temprana por parte del centro educativo y la familia permitirá mejorar la salud y estado emocional del niño con TDAH.

Areas de Tratamiento del niño TDAH en el aula

• Atención
• Impulsividad
• Hiperactividad
• Desarrollo cognitivo tales como:
1.1. Pensamiento
1.2. Lenguaje
1.3. Memoria
1.4. Percepción
1.5. Flexibilidad cognitiva
• Aspectos conductuales a mejorar: 
1.1. Técnicas de modificación de conducta en el aula
1.2. Técnicas cognitivo-conductuales
• Aspectos educativos a mejorar en el niño con TDAH
1.1. Pautas y estrategias en el aula
1.2. Medidas a nivel de centro y adaptaciones curriculares
1.3. Dificultades de aprendizaje: lectura, escritura y cálculo
1.4. Formación y entrenamiento docente
1.5. Técnicas de estudio
1.6. Orientación escolar y expectativas educativas
• Aspectos sociales a mejorar: 
1.1. Desarrollo de habilidades sociales
1.2. Resolución de conflictos
• Aspectos afectivos a mejorar 
1.1. Baja estima
1.2. Pobre concepto de sí mismo
1.3. Lazos afectivos de relaciones primarias
Referencia:
Orjales Villar, I. “TDAH. Elegir colegio, afrontar deberes y prevenir el fracaso escolar”. Ediciones Pirámide. 2012.
FUENTE: http://elpsicoasesor.com

domingo, 7 de febrero de 2016

Infidelidad ¿Cómo superar el dolor que causa el engaño?



SALUDOS MIS AMIGOS Y AMIGAS PSICONEURONAUTAS  HOY  LE MUESTRO UN TEMA FUERTE PERO MUY COMÚN COMO ES :
Infidelidad ¿Cómo superar el dolor que causa el engaño?
La fidelidad, como muchas conductas humanas, se ha inventado para justificar la perpetuación de la especie y la genética. Desde el punto de vista antropológico, quizá la fidelidad nació cuando la mujer de las cavernas necesitaba un hombre a su lado para protegerla cuando ella se refugiaba dentro de las cuevas para alimentar a sus críos indefensos.

Desde la mirada biológica, dicen que la fidelidad sólo se garantiza cuando uno está sumergido en ese estado alterado de conciencia llamado enamoramiento, ya que hormonalmente el cuerpo está programado para ser uno solo con el amado. Es inevitable ser fiel.

Pero, ¿qué pasa cuando el hechizo se acaba? Si quedan residuos de sentimientos profundos por esa persona, entonces se utilizarán otros componentes como lo son los valores sociales, culturales y religiosos para continuar siendo fieles, debido a que el enganche hormonal habrá finalizado.

Desde mi óptica psicológica, voy a darles algunas noticias que seguramente no serán bien recibidas para muchos pero aun así, me arriesgaré: La infidelidad nos pone a prueba como seres humanos y nos regala, con todo el dolor que éste supone, mucha riqueza interior, si sabemos exprimirle el jugo. Y ahora se preguntaran ¿cómo es que podemos sacarle algo positivo al engaño?.

Hay por lo menos cuatro regalos:
1. Bajarnos del pedestal


Al descubrir una infidelidad, cada persona reaccionará de distinta manera. Hay quienes hasta se alegraran para poder romper con la relación de una vez por todas. Un pretexto perfecto para quebrantar el vínculo sin remordimiento. Pero para la mayoría, es un golpe casi mortal a su ego. Dirán: ¡Yo no puedo ser engañada/o! ¡De mí, nadie se burla!

Darse cuenta que el amor no era para siempre y que esa promesa de “seré fiel hasta que la muerte nos separe” se vuelve casi una tragedia. La realidad siempre gana. Hay una cierta ingenuidad en el pensamiento mágico de creer que “a mí nadie me traicionará”.

Esa pérdida de inocencia, nos hace vulnerables. Nos enfrenta a darnos cuenta que nuestro amor es perecedero como todos los demás, y que yo no soy tan especial como pensaba. En el momento de darnos cuenta que nos han engañado, todo lo construido no tiene sentido. La duda y un gran pesar nos invaden al no saber quién es esa persona que duerme a mi lado.

Vienen pensamientos catastróficos: “Ayer me hizo el amor y le creí cuando me dijo que me amaba, ¿Cómo se atrevió a mentirme? … El sábado que me invitó a cenar con velas y manteles largos, seguramente lo hizo porque se sentía culpable de traicionarme.” De pronto toda la historia de amor se re-ordena, se re-evalúa. “No somos tan perfectos como pensábamos”.

De lo ideal a lo real hay sólo un paso: el paso a la muerte. Se muere la esperanza, la certidumbre, la estabilidad, la confianza, el respeto. Pero también muere lentamente un ego inflado. Esa parte invulnerable que no acepta perder.

Y justamente ahí, es donde le podemos dar un sentido de crecimiento personal, incluso con lo lastimados que quedamos. Este golpe tiene la posibilidad de darnos una buena lección ya que nos hace bajarnos del pedestal y aterrizar el ego. Si esto se consigue, nos podemos volver más nobles, más humildes, más humanos.
2. Dejar de culparnos

Después de la caída del ego, vienen las conjeturas intelectuales. Haremos lo imposible por resolver el caso y darle una lógica. Necesitamos respuestas, entender qué fue lo que pasó aún con el sufrimiento que impone saberlo. No hay manera de aceptar lo que sucedió. Aparecen los por qué tan racionales que no se ajustarán en la ecuación emocional.

Y lo más sencillo será ir en busca de culpables. Pero lo más peligroso de esto, es que el primero que se acusa es el engañado y lo hace desde la posición de victima: “Yo tuve la culpa”. Su autoestima se ve tan amedrantada que no le queda más remedio que echarse la culpa por no haber sido lo suficientemente bueno, o inteligente, o perspicaz, etc…

“Me dejó porque no soy una buena esposa, me puso el cuerno porque no la satisfacía en la cama, me cambió por otra porque nunca le gusté, me engañó porque fui un ciego y nunca vi las señales, etc… “. Todas estas suposiciones son como ácido a nuestra valía personal. Se achacará el fracaso a una sola persona.

¿No sería más conveniente dejar de culpar para responsabilizarnos?.Al final del día, el engaño no duele por la traición en sí, sino porque nos devela todos nuestros complejos inadvertidos, nuestras incapacidades intelectuales y emocionales, incompetencias afectivas, errores del pasado, habilidades amatorias.

Y al ser descubiertas esas limitaciones, en lugar, de aprovecharlas para trabajarlas y aceptarnos más a nosotros mismos, buscamos tapar el sol con un dedo buscando nuevas relaciones, o bien, perdonando rápidamente a quien nos traiciono.
3. Confiar en uno mismo

Una de las reacciones cuando somos engañados es salir desaforados a buscar a un amante y hacerle pagar con la misma moneda. La venganza es dulce. Y es así como nos concentraremos en ese sentimiento que sólo nos hará desgastarnos y quitar energía a lo que realmente vale la pena.

Creemos que el otro es de nuestra propiedad ya que invertimos en la relación mucho capital emocional y queremos obtener algo a cambio. En el fondo la estafa nos vuelve a pegar en el ego. El dolor viene, no tanto porque nos haya dejado, sino porque el otro tuvo el descaro de ser feliz sin nosotros mientras yo no lo estaba.

La mejor venganza será confiar en que sólo de nosotros depende ser felices. Nadie tiene el poder de desbalancearnos ni de desvalijarnos emocionalmente. Recuperar la confianza de que si en un futuro nos volviera a suceder, sabremos cómo manejarlo sin caer en venganzas, celos y paranoias.
4. Humildad y perdón

El último regalo que podemos recibir de una infidelidad, es tener la oportunidad de ser humildes sabiendo que nadie es perfecto y que podemos perdonar.

Aprender a soltar y dejar de cargar resentimientos y rencores que podrían solidificarse en un dolor crónico e irremediable. No vale la pena desperdiciar nuestra energía disponible, odiando y cargando con ese ostión echado a perder en la panza. Es darle mucho poder al otro.

Nos conviene pasar la página, tanto si la relación sigue como si se rompe. En cualquiera de los casos, lo importante es seguir adelante y no permitir que se interrumpa el proceso de nuestra vida. Comprender al final, que la condición humana es impredecible, contradictoria y muy compleja.

sábado, 6 de febrero de 2016

Neurosicoeducación para todos


Saludos mis queridos amigos y amigas psiconeuronautas..!
hoy  le escribo sobre un tema muy importante y novedosos como es Neurosicoeducación  estratos sacado del LIBRO  Neurosicoeducación para todos.
comencemos : 



Introducción a la Neurosicoeducación
En la vida todos tenemos algo que deseamos cambiar en nuestra personalidad, pues sabemos que algunas características de la misma no hace más que traernos problemas que muchas veces son reiterativos a lo largo de nuestra existencia.
Entonces, ¿por qué estamos esclavizados por nuestro cerebro?
Si tenemos la voluntad y el objetivo de variar nuestras conductas, ¿por qué muchas veces tan sólo logramos obtener éxitos pasajeros? Cayendo una y otra vez en el mismo pozo del que deseamos fervientemente salir.
Parece como si estuviéramos apresados en un yo (más adelante veremos que es un nosotros o conjuntos de “yos”), modelado y cristalizado en el tiempo por la confluencia de los siguientes factores:
1) genética de la especie;
2) genética individual o personal;
3) experiencias de vidas propias;
4) experiencias de vidas ajenas;
5) cultura familiar;
6) cultura social;
7) época histórica;
8) contextos ambientales particulares;
9) calidad de la nutrición alimenticia recibida;
10) calidad de la nutrición emocional recibida.

“¡¡Conócete a ti mismo!!”
Pero el conócete a ti mismo de antes se ha convertido ahora en “conoce a tu UCCM” por lo que en la actualidad implica el conocer, controlar y saber modelar al propio cerebro. Por suerte, estamos viviendo en la época actual que nos pone a nuestro alcance los mejores y más modernos conocimientos para transformar el conoce tu cerebro y tu mente en una realidad al alcance de todo aquel que considere que éste es el camino más rápido y corto para construir una vida feliz. Lamentablemente, la sociedad de consumo confunde el éxito con felicidad cuando en realidad son dos cosas muy diferentes, el éxito implica materializar un sueño, pero la felicidad es el poder disfrutar del logro alcanzado en el ámbito de vida que sea.
El mundo está lejos de ser lo que a todos nos gustaría que fuera y algunas personas incluso no son muy optimistas con respecto a un futuro mejor, pues se imaginan con tecnología de mayor calidad, pero no creen en que pueda pasar lo mismo con los seres humanos.

El fin de la Neurosicoeducación es el de contribuir a crear un mundo mejor, en donde las personas puedan prosperar y alcanzar a través de esfuerzo sus sueños, donde en todas las sociedades se respeten los derechos humanos, y en donde los individuos sean libres para elevarse hacia los estados más distinguidos de su ser.

En Neurosicoeducación el primer concepto que deseamos que todos conozcan es la relación que existe entre el cuerpo, el cerebro, la mente y el medio ambiente, que forman una unidad indivisible (unidad cuerpo cerebro mente – medio ambiente). Cada una de sus partes tiene injerencia sobre el funcionamiento de las otras, tanto en forma ascendente como descendente (causalidades ascendentes y descendentes).

Para entender la U.C.C.M (unidad cuerpo cerebro mente) es necesario hacerlo a través del estudio del proceso evolutivo que le dio forma progresivamente a lo largo de millones de años, pues el mismo es el que nos permite entender tanto las maravillas que ésta puede realizar, así como también las limitaciones que posee y que se ponen de manifiesto tanto en lo personal, familiar, laboral y social. Conociendo y prestando atención a estas limitaciones en la biología de nuestro cerebro podremos ir minimizándolas poco a poco y hacer realidad nuestro ideal de un crecimiento progresivo como ser humano que abarque toda nuestra vida.
Cantidad de información en bytes acumulada en la UCCM a lo largo de la historia humana: 
Seres humanos sin lenguaje: su capacidad de almacenamientos en la memoria era de 5 a 10 megabytes (5mb = a la cantidad de información registrada en el texto de “ La Ilíada”). 
Seres humanos con lenguaje: con este aumenta el intercambio de conocimiento por lo que las memorias acumuladas alcanzan los 1000mb.
Seres humanos con lenguaje y escritura: la acumulación de memoria aumenta a 100.000mb. Seres humanos con lenguaje, escritura e imprenta: aumenta la capacidad de memoria a 100.000 millones de mb. Estos datos son según estimaciones de Claude Shannon; fueron realizadas en los años 1940. 
Seres humanos en la actualidad: incalculable ya que está en crecimiento constante

La importancia de la información de buena calidad
Es importante que comprendas el valor de la buena información, tanto en el ámbito de la inteligencia orientada al mundo interior como exterior, porque de ella depende la clase de pensamiento que predominará en una persona, y por consiguiente, la calidad de su conducta.
F i n a l
Neurosicoeducación
Los seres humanos, a lo largo de 7500 generaciones, y a través de 60 mil millones de personas, hemos conseguido un resultado final poco feliz, poniendo a nuestro mundo al revés.
Por ello, este mundo artificial es tal cual es, pues al parecer, las ideas que hemos tenido fueron más inspiradas en el Sistema I/E que en el Sistema de los lóbulos prefrontales (racionalidad y sentido común).
Por esta misma razón, tenemos la esperanza de que si podemos cumplir con la meta de difundir la Neurosicoeducación a toda la humanidad, podremos ir modificando con el esfuerzo de las generaciones presentes y del futuro, para que cada vez esté poblado de mayor cantidad de personas frontalizadas y con sentido común, para que poco a poco podamos revertir la situación actual y poner de nuevo a nuestro mundo en la posición adecuada para todos.
En fin recomiendo este libro es muy fácil de asimilar y con alto nivel didáctico para su compresión
para mayor información para adquirir el libro digital 
celular de contacto (04169535200)
Lcdo Luis Alvarado 




viernes, 5 de febrero de 2016

Neuroeducación: 8 estrategias para el cerebro

Mantenernos siempre actualizados es esencial, desde las herramientas que usamos en el aula hasta las formas que moldean las vías de educación. El cambio es la única constante.
Reconocer el funcionamiento y procesos que envuelven al cerebro y su constante aprendizaje es crucial para poder afinar aún más las técnicas educativas. Las implicaciones de su funcionamiento moldean las formas en que absorve el conocimiento, lo procesa y almacena.
La #NeuroEducación es una corriente que busca que nos entendamos para hacernos entender. Démosle un vistazo a estas 8 estrategias basadas en ella y seamos parte del cambio.
1. NUESTRO CEREBRO CAMBIA Y ES ÚNICO
El cerebro humano es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar su estructura de forma significativa a lo largo de la vida, aunque es más eficiente en los primeros años de desarrollo (periodos sensibles para el aprendizaje). La experiencia modifica nuestro cerebro continuamente fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas, generando así el aprendizaje que es favorecido por el proceso de regeneración neuronal llamado neurogénesis. Desde la perspectiva educativa, esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora de cualquier alumno y, en concreto, puede actuar como mecanismo compensatorio en trastornos del aprendizaje como la dislexia y el TDAH.
La prueba
Maguire, E. A. et al. (2000): “Navigation related structural change in the hippocampi of taxi drivers”, PNAS 97.
En este estudio se analizó el hipocampo de los taxistas de Londres, ciudad caracterizada por su amplio callejero. Se comprobó que el tamaño de esta región cerebral, implicada en el aprendizaje y la memoria espacial, era mayor en los taxistas que en el resto de conductores. Además, el tamaño del hipocampo de los taxistas más expertos era mayor que el de los menos expertos.
Implicaciones educativas
El hecho de que cada cerebro sea único y particular (aunque la anatomía cerebral sea similar en todos los casos) sugiere la necesidad de tener en cuenta la diversidad del alumnado y ser flexible en los procesos de evaluación. Asumiendo que todos los alumnos pueden mejorar, las expectativas del profesor hacia ellos han de ser siempre positivas y  no  le han de condicionar actitudes o comportamientos pasados negativos.
En cuanto al tratamiento de los trastornos del aprendizaje, hay diferentes programas informáticos que han demostrado su utilidad en la mejora de determinadas capacidades cognitivas como la memoria o la atención. En concreto, Fast ForWord de Scientific Learning Corporation (avalado por Michael Merzenich) es un programa  para estudiantes disléxicos que ha ayudado a compensar las dificultades que tienen con el procesamiento fonológico (ver figura 1). Este tipo de entrenamiento continuo mejora la comprensión del lenguaje, la memoria y la lectura.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: NEUROPLASTICIDAD, UN NUEVO PARADIGMA PARA LA EDUCACIÓN
2. LAS EMOCIONES SÍ IMPORTAN
Las emociones son reacciones inconscientes que la naturaleza ha ideado para garantizar la supervivencia y que, por nuestro propio beneficio, hemos de aprender a gestionar (no erradicar). La neurociencia ha demostrado que las emociones mantienen la curiosidad, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables (Damasio, 1994). Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje (Erk, 2003), mientras que en el estrés crónico la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o “cerebro emocional”) dificulta el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas.
Si entendemos la educación como un proceso de aprendizaje para la vida, la educación emocional resulta imprescindible porque contribuye al bienestar personal y social.
La prueba
Informe Fundación Botín (2008): Educación emocional y social. Análisis internacional. Santander, Fundación Marcelino Botín.
En este estudio internacional basado en cientos de investigaciones en las que han participado más de 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria se ha demostrado que los programas de educación emocional sistemáticos afectan al desarrollo integral de los alumnos: disminuyen los problemas de disciplina, están más motivados para el estudio, obtienen mejores resultados académicos, muestran actitudes más positivas y mejoran sus relaciones.
Implicaciones educativas
Los docentes hemos de generar climas emocionales positivos que faciliten el aprendizaje y la seguridad de los alumnos. Para ello hemos de mostrarles respeto, escucharles e interesarnos (no sólo por las cuestiones académicas). La empatía es fundamental para educar desde la comprensión.
Aunque hay muchas actividades en las que se pueden fomentar las competencias emocionales a través de un proceso continuo (se pueden utilizar diferentes recursos didácticos para suscitar la conciencia emocional como videos, fotografías, noticias, canciones, etc.), proponemos una relacionada con la lectura (Filella, 2010): se dedica un tiempo semanal en el aula a la lectura individual de textos que el alumno ha elegido según su propio interés (con el paso del tiempo se puede orientar hacia textos específicos). La lectura ha de ser en silencio y, posteriormente, se han de proponer actividades como resúmenes, dibujos, esquemas,… relacionados con la misma. Una forma sencilla de mejorar la atención, la comprensión, el aprendizaje y de fomentar emociones positivas en el alumnado.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL
3. LA NOVEDAD ALIMENTA LA ATENCIÓN
La neurociencia ha demostrado la importancia de hacer del aprendizaje una experiencia positiva y agradable. Sabemos que estados emocionales negativos como el miedo o la ansiedad dificultan el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Pero, en la práctica cotidiana, han predominado los contenidos académicos abstractos, descontextualizados e irrelevantes que dificultan la atención sostenida, que ya de por sí es difícil de mantener durante más de quince minutos (Jensen, 2004). A los seres humanos nos cuesta reflexionar, pero somos curiosos por naturaleza y es esta curiosidad la que activa las emociones que alimentan la atención y facilitan el aprendizaje.
La prueba
Waelti, P.; Dickinson, A.; Schultz, W. (2001): “Dopamine responses comply with basic assumptions of formal learning theory”, Nature 412.
Este estudio demuestra que para optimizar el aprendizaje no es importante la recompensa sino lo inesperado de la misma. Analizando la respuesta de neuronas dopaminérgicas se comprobó que se activaban cuando el organismo tenía una determinada expectativa y la respuesta conductual era mejor de lo que se esperaba. De lo anterior se concluye  que,  tanto en el nivel neuronal como en el conductual, lo importante para el aprendizaje es la anticipación de la recompensa y no el simple premio.
Implicaciones educativas
No es suficiente que pidamos a los alumnos que presten atención (“Mamá, no es que tenga déficit de atención, es que no me interesa” se leía en la camiseta de un reconocido investigador) sino que hemos de utilizar estrategias prácticas que fomenten la creatividad y que permitan a los alumnos participar en el proceso de aprendizaje sin ser meros elementos pasivos del mismo.
Para ello, es útil aprovechar los primeros minutos de la clase para enseñar los contenidos más importantes para luego seguir con bloques que no superen los diez o quince minutos y así poder optimizar la atención. Al final de cada bloque se puede dedicar un tiempo para reflexionar sobre lo analizado o, simplemente, hacer un pequeño parón para afrontar el siguiente. Todo ello debería ser complementado por un profesor activo que se mueve por el aula y cambia el tono de voz porque los contrastes sensoriales atraen la atención del alumno.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: LA ATENCIÓN: UN RECURSO LIMITADO
4. EL EJERCICIO FÍSICO MEJORA EL APRENDIZAJE
La práctica regular de la actividad física (principalmente el ejercicio aeróbico) promueve la neuroplasticidad y la neurogénesis en el hipocampo, facilitando la memoria de largo plazo y un aprendizaje más eficiente. Además, no sólo aporta oxígeno al cerebro optimizando su funcionamiento, sino que genera una respuesta de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina que intervienen en los procesos atencionales. El ejercicio físico mejora el estado de ánimo (la dopamina interviene en los procesos de gratificación) y reduce el temido estrés crónico que repercute tan negativamente en el proceso de aprendizaje.
La prueba
Aberg M. et al. (2009), “Cardiovascular fitness is associated with cognition in young adulthood”, PNAS.
Se realizó un estudio longitudinal en el que participaron más de un millón de suecos. Se demostró que las aptitudes físicas entre los 15 y los 18 años predecían la capacidad intelectual a los 18 años de edad, medida con una serie de pruebas de lógica, verbales y visuoespaciales. Además, se comprobó que la resistencia aeróbica durante la adolescencia guarda una relación directa con el nivel socioeconómico y los logros académicos en la edad adulta.
Implicaciones educativas
Los estudios demuestran que  se han de potenciar las clases de educación física, dedicarles el tiempo suficiente y no colocarlas al final de la jornada académica como se hace normalmente.
Se deberían fomentar las zonas de recreo al aire libre que permitan la actividad física voluntaria y aprovechar los descansos regulares para que los alumnos puedan moverse. Un simple ejercicio antes del comienzo de la clase mejora en los niños su predisposición física y psicológica hacia el aprendizaje, con mayor motivación y atención (Blakemore, 2011).
Junto a la actividad física, son muy importantes también la adecuada hidratación (se ha de permitir a los niños beber agua en clase), hábitos nutricionales apropiados y dormir las horas necesarias (se sabe que los adolescentes necesitan dormir más). Por ello resulta conveniente la enseñanza de estos hábitos no sólo a los alumnos sino también a los padres.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA EDUCACIÓN
5. LA PRÁCTICA CONTINUA PERMITE PROGRESAR
El cerebro conecta la nueva información con la ya conocida, por lo que aprendemos mejor y más rápidamente cuando relacionamos la información novedosa con los conocimientos ya adquiridos. Para optimizar el aprendizaje, el cerebro necesita la repetición de todo aquello que tiene que asimilar. Es mediante la adquisición de toda una serie de automatismos como memorizamos, pero ello requiere tiempo. La automatización de los procesos mentales hace que se consuma poco espacio de la memoria de trabajo (asociada a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas) y sabemos que los alumnos que tienen más espacio en la memoria de trabajo están más dotados para reflexionar (Willingham, 2011).
La prueba
Bahrick, H.P.; Hall, L.K. (1991): “Lifetime maintenance of high school mathematics content”. Journal of Experimental Psychology: General, 120.
En este estudio en el que participaron más de mil personas se realizó una prueba de álgebra a personas de distintas edades que habían hecho un curso entre un mes y cincuenta y cinco años antes Las calificaciones se dividieron en cuatro grupos, atendiendo al nivel de matemáticas mostrado. Los principiantes obtuvieron porcentajes de respuestas correctas más bajos y conforme pasó más tiempo entre la prueba y el último curso de álgebra realizado los resultados fueron peores. Sin embargo, los participantes con nivel más avanzado recordaban el álgebra de la misma forma con el paso de los años, lo que indicaba que el tiempo que se pasaba estudiando la materia era el que determinaba lo que se iba a recordar de la misma.
Implicaciones educativas
Los docentes hemos de ayudar a adquirir y mejorar las competencias necesarias según la práctica. Por ejemplo, la práctica continua de cálculos aritméticos y la memorización de la tabla de multiplicar es imprescindible en la resolución de muchos problemas matemáticos o el conocer de memoria las reglas ortográficas es imprescindible para escribir con corrección. El problema reside en que muchas veces la práctica intensiva puede resultar aburrida por lo que sería aconsejable espaciar la práctica en el tiempo (para ello es imprescindible el currículo espiral) y variarla con otras actividades.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: LA MEMORIA: UN RECURSO FUNDAMENTAL
6. EL JUEGO NOS ABRE LAS PUERTAS DEL MUNDO
El juego constituye un mecanismo natural arraigado genéticamente que despierta la curiosidad, es placentero y permite descubrir destrezas útiles para desenvolvernos en el mundo. Los mecanismos cerebrales innatos del niño le permiten, a los pocos meses de edad, aprender jugando. Se libera dopamina que hace que la incertidumbre del juego constituya una auténtica recompensa cerebral y que facilita la transmisión de información entre el hipocampo y la corteza prefrontal, promoviendo la memoria de trabajo. El juego constituye una necesidad para el aprendizaje que no está restringida a ninguna edad, mejora la autoestima, desarrolla la creatividad, aporta bienestar y facilita la socialización. La integración del componente lúdico en la escuela resulta imprescindible porque estimula la curiosidad y esa motivación facilita el aprendizaje.
La prueba
En el siguiente video se explica la investigación llevada a cabo por Roberto Colom y María Ángeles Quiroga en la que se demuestra  una correlación alta entre el rendimiento mostrado jugando a un videojuego conocido y el rendimiento en unos tests de aptitudes. Jugando durante 16 horas durante un mes aumenta la cantidad de materia gris de las voluntarias, que es un indicador del aumento en la capacidad cerebral, se mejora la coordinación entre regiones cerebrales, la comprensión verbal, el razonamiento o la percepción visual.
Implicaciones educativas
El juego motiva, ayuda a los alumnos a desarrollar su imaginación y a tomar mejores decisiones. Además, existe una gran variedad de juegos que mejoran la atención, uno de los factores críticos en el proceso de aprendizaje: ajedrez, rompecabezas, juegos compartidos, programas de ordenador, etc. Es cuestión de integrar adecuadamente el componente lúdico en la actividad diaria.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: A NEUROLOGIST MAKES THE CASE FOR THE VIDEO GAME MODEL AS A LEARNING TOOL
7. EL ARTE MEJORA EL CEREBRO
La neurociencia está demostrando  que las actividades artísticas (involucran a diferentes regiones cerebrales, en particular la musical, promueven el desarrollo de procesos cognitivos.
La instrucción musical en jóvenes mejora la capacidad intelectual como consecuencia de la plasticidad cerebral, sobre todo en aquellos con mayor interés y motivación hacia las actividades artísticas (Posner, 2008). Además, en algunos niños, aparecen correlaciones entre la práctica musical y la mejora en geometría o las capacidades espaciales cuando el entrenamiento es intenso. Por otra parte, el teatro o el baile desarrollan habilidades socioemocionales como la empatía y son beneficiosos para la memoria semántica. Por ejemplo, al hablar en público se genera noradrenalina, una sustancia que se sabe que interviene en los procesos relacionados con la atención, la memoria de trabajo o  el autocontrol.
La prueba
Wandell, B. et al. (2008): “Training in the arts, reading and brain imaging” en “Learning, arts and the brain: the Dana Consortium Report on Arts and Cognition”, Dana Press.
En un estudio con 49 niños de edades comprendidas entre 7 y 12 años se midieron los efectos de la educación artística (en concreto artes visuales, música, baile y teatro) en la capacidad y comprensión lectora. Y se comprobó que la mayor correlación se daba para el entrenamiento musical.
Implicaciones educativas
La educación artística debe ser obligatoria. La instrucción musical o el teatro que tantas habilidades sociales, emocionales y cognitivas son capaces de desarrollar deberían de formar parte del currículo y no, como ocurre frecuentemente, quedar como actividades marginales.
Como ejemplo clásico de programa enfocado hacia la educación artística y que asume la multiplicidad de la inteligencia está el Arts Propel. Este programa  especializado en la música, el arte visual y la escritura creativa potencia la creatividad y su aplicación ha sido muy satisfactoria.
8. SOMOS SERES SOCIALES
Los humanos somos seres sociales porque nuestro cerebro se desarrolla en contacto con otros cerebros. El descubrimiento de las neuronas espejo resultó trascendental en este sentido porque estas neuronas motoras permiten explicar cómo se transmitió la cultura a través del aprendizaje por imitación y el desarrollo de la empatía, es decir, qué nos hizo realmente humanos. Se ha demostrado que los bebés con pocos meses de edad ya son capaces de mostrar actitudes altruistas (Warneken, 2007), por lo que hemos de evitar en la educación la propagación de conductas egoístas fruto de la competividad. El aprendizaje del  comportamiento cooperativo se da conviviendo en una  comunidad en la que impera la comunicación y en la que podemos y debemos actuar. Cuando se colabora se libera más dopamina y ya sabemos que este neurotransmisor facilita la transmisión de información entre el sistema límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la memoria a largo plazo y reduciendo la ansiedad.
La prueba
Rilling et al. (2002): “A neural basis for social cooperation”, Neuron, 35.
En este estudio se demostró en un grupo de 36 mujeres que cuando cooperaban (modelo del dilema del prisionero) se activaba el sistema de motivación y gratificación de la dopamina, reforzando el comportamiento cooperativo, generándose más altruismo y ayudando a aplazar la recompensa. La implicación de la corteza orbitofrontal en el proceso explica por qué a los niños les cuesta demorar la gratificación, dado que el proceso de maduración de esta región cerebral se alarga hasta pasada la adolescencia.
Implicaciones educativas
La colaboración efectiva en el aula requiere algo más que sentar juntos a unos compañeros de clase. Los alumnos han de adquirir una serie de competencias básicas imprescindibles en la comunicación social como el saber escuchar o respetar la opinión divergente. Además, han de tener claro los beneficios de trabajar en grupo y saber cuáles son sus roles en el mismo.
La escuela ha de fomentar también la colaboración entre alumnos de distintos niveles y la compartición de conocimientos (por ejemplo, mediante presentaciones de trabajos de investigación de los alumnos), sin olvidar la realización de actividades interdisciplinares. Y no hemos de olvidar que la escuela ha de abrirse a toda la comunidad.
Para saber más, aconsejamos lectura del post: COOPERATIVE LEARNING IS A BRAIN TURN-ON
CONCLUSIONES FINALES
Los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias y los últimos descubrimientos que nos aporta la neurociencia cognitiva desvelan que la educación actual requiere una profunda reestructuración que no le impida quedarse desfasada ante la  reciente avalancha tecnológica. Aunque hemos de asumir que la educación no se restringe al entorno escolar, la escuela y los docentes hemos de preparar a los futuros ciudadanos de un mundo cambiante. Para ello, hemos de erradicar la enseñanza centrada en la transmisión de una serie de conceptos abstractos y descontextualizados que no tienen ninguna aplicación práctica. Nuestros alumnos han de aprender a aprender y la escuela ha de facilitar la adquisición de una serie de habilidades útiles que permitan resolver los problemas que nos plantee la vida cotidiana: un aprendizaje para la vida. Y para ello se requiere inteligencia principalmente socioemocional.
El aprendizaje se optimiza cuando el alumno es un protagonista activo del mismo, es decir, se aprende actuando. Y esto se facilita cuando es una actividad placentera y se da en un clima emocional positivo. Nuestro cerebro nos permite mejorar y aprender a ser creativos y es por todo ello que la neuroeducación resulta imprescindible.
artículo con información de ined21.com

martes, 2 de febrero de 2016

DIFERENCIAS ENTRE PSICOTERAPIA Y PSICOLOGÍA


Los Psicólogos no son Psicoterapeutas


Carl Roger Perú (Articulo encontrado en facebook)

DIFERENCIAS ENTRE PSICOTERAPIA Y PSICOLOGÍA

La Psicoterapia no nace de la psicología clínica, sino más bien de la Medicina y Psiquiatría, o mejor dicho, frente a esta, con el fin de poder establecer teorías y métodos que permitan un abordaje de la problemática mental y existencial desde una perspectiva no biológica y/o farmacológica. El primer gran psicoterapeuta fue el Dr. Sigmund Freud, médico neurólogo creador del Psicoanálisis, quién siguiendo los aportes de Charcot, Janet y Breuer validó el origen mental de las neurosis de su época, desarrollando el primero sistema teórico, técnico y metodológico de psicoterapia.

La Psicoterapia se ha desarrollado ampliamente durante los últimos 100 años y existen hoy en día diversas escuelas y representantes de tipo Psicodinámico (Freud, Adler, Jung, Klein, Moreno, Lacan, Pichón-Riviere, etc.), Existencial (Frankl, May, Yalom, Schneider, Längle, Van Deurzen, Spinelli, etc.), Humanista (Rogers, Perls, Berne,

Gendlin, etc.), Cognitivo Conductual (Ellis, Beck, Young, Linehan, Hayes) y Sistémico (Minuchín, Satir, Erickson, Haley, Watzlawick, Selvini Palazzoli, Sluzki, Epston, White & Hellinger).

Mientras la Psicología es la ciencia que estudia al Ser Humano, la Psicoterapia es el Método de Tratamiento. Muchas personas consideran que la Psicoterapia nace de la Psicología, pero sin embargo ha sido al contrario: La Psicoterapia ha nutrido e instrumentalizado a la Psicología durante sus últimos años.

La Formación Médica, Psicológica y/o Psiquiátrica general brindan una visión general de dichos campos, pero no el espacio para el desarrollo personal de actitudes, condiciones, técnicas y recursos que permitan acompañar de manera efectiva al Profesional de la Salud en el acompañamiento del sufrimiento humano. Ello requiere de un entrenamiento adicional. Existe una gran diferencia entre ser un Psicólogo y un Psicoterapeuta formado, este último debe realizar un entrenamiento mínimo de dos años que incluye una formación teórica, entrenamiento técnico y un proceso de experiencia personal en el rol del consultante.

La Psicoterapia no es exclusivamente para tratar problemas mentales, sino además un medio para el auto-conocimiento y desarrollo personal. Adicionalmente deberán realizar un proceso de Supervisión, posterior a su formación, en el cuál se observan y corrigen sus capacidades de intervención terapéutica.

La Psicoterapia es una práctica que no se limita a los pacientes, sino que puede enriquecer la vida de todo ser humano. Su método consiste en generar intervenciones directas a través de la relación entre un profesional médico, psicólogo y/o psiquiatra con formación psicoterapéutica, con diversas finalidades, entre las que podemos destacar:

• Alivio de síntomas psicosomáticos y emocionales
• Modificación de conductas disfuncionales
• Expresión de emociones
• Reestructuración de patrones cognitivos
• Mejorar patrones de comunicación e interacción
• Contención en situaciones de crisis
• Realización de objetivos y activación de recursos personales
• Elaboración de experiencias infantiles y pasadas
• Elaboración de complejos relacionados a la madre y al padre
• Volver consciente contenidos inconscientes
• Flexibilización, Comprensión y Ampliación de la propia personalidad
• Promover el Auto-conocimiento y Búsqueda de Sí mismo
• Promover la Individuación, Independencia y Autonomía.
• Activar los recursos de la Persona Humana: Auto-Distanciamiento, Auto-Trascendencia, Libertad, Responsabilidad, Voluntad, Sentido de Vida, Creatividad, Intuición, Valores, Sentido del Humor, Capacidad de Resiliencia, etc.


• Promover el Incremento del Nivel de Consciencia de las personas
• Promover el Despliegue Existencial y realización del Sentido de la Vida
• Promover el Contacto y profundizar las Relaciones Humanas
• Contribuir al ordenamiento y mejoramiento de los Sistemas Familiares
• Entre muchos otros.

Un aspecto central de la Formación de un Psicoterapeuta, es que este es un proceso no sólo teórico o académico, sino sobre todo práctico y experiencial, que implica incluir la experiencia y el trabajo personal sobre su propia persona: La Persona del Psicoterapeuta es su principal instrumento de intervención.

El entrenamiento en Psicoterapia no se brinda como parte de la oferta universitaria, sino por un Centro de Formación Acreditado Internacionalmente, a cargo de Psicoterapeutas Didactas autorizados en dicho enfoque, que han realizado a su vez un entrenamiento no menor a cinco años y poseen cierta representatividad dentro de su respectiva escuela terapéutica.

Entre los principales enfoques psicoterapéuticos existentes se encuentran:

1. Análisis Existencial y Logoterapia del Dr. Viktor Frankl
2. Análisis Existencial del Dr. Alfried Längle
3. Análisis Transaccional del Dr. Eric Berne
4. Arte-terapia y Terapias de Artes Expresivas (diversos autores)
5. Biodanza del Dr. Rolando Toro
6. Bioenergética del Dr. Alexander Lowen
7. Constelaciones Familiares del Dr. Bert Hellinger
8. Daseinanalysis del Dr. Ludwig Binswanger & Medard Boss
9. Enfoque Centrado en la Persona del Dr. Carl Rogers
10. EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) de la Dra. Francine Shapiro y Terapias de Avanzada (Varios Autores)
11. Hipnoterapia Ericksoniana del Dr. Milton H. Erickson
12. Musicoterapia (Varios Autores)
13. Programación Neurolingüística (PNL) del Dr. John Grinder & Richard Bandler
14. Psicoanálisis Freudiano del Dr. Sigmund Freud y Col.
15. Psicoanálisis Inter-subjetivo (Varios Autores)
16. Psicoanálisis Kleiniano de Melanie Klein
17. Psicoanálisis Lacaniano de Jacques Lacan
18. Psicodrama del Dr. Jacobo Levy Moreno
19. Psicología Analítica Arquetípica Junguiana del Dr. Carl Gustav Jung
20. Psicología Individual Adleriana del Dr. Alfred Adler
21. Psicología Social Latinoamericana del Dr. Enrique Pichón Riviere
22. Psicología Transpersonal & Respiración Holotrópica (Varios Autores)
23. Psicoterapias Existenciales Fenomenológicas (Varios Autores)
24. Psicoterapia Experiencial & Focusing del Dr. Eugene Gendlin
25. Psicoterapia Psicoanalítica Breve (Varios Autores)
26. Terapia Breve Centrada en Soluciones del Dr. Steve de Shazer
27. Terapia Cognitiva Conductual del Dr. Aaron Beck
28. Terapias Cognitivas Constructivistas (Varios Autores)
29. Terapias Cognitivas de Tercera Generación (Varios Autores)
30. Terapia Estratégica Breve del Dr. Milton H. Erickson y Col.
31. Terapia de los Esquemas Personales del Dr. Jeffrey Young
32. Terapia de Redecisión del Dr. Robert Goulding & Dra. Mary Goulding
33. Terapia Gestalt del Dr. Fritz Perls
34. Terapia Narrativa del Dr. Michael White & David Epston
35. Terapia Racional Emotiva del Dr. Albert Ellis
36. Terapia Sistémica Familiar (Varios Autores)
37. Terapia Zen: Basada en el Budismo, Meditación y Atención Plena del Dr. David Brazier
38. Vegetoterapia caracteroanalítica del Dr. Wilhem Reich

A esto habrá que sumar los diversos desarrollos en cada una de estas escuelas, las variantes entre países e instituciones, así como las propuestas Integrativas y Eclécticas que reúnen dos o más de estas propuestas.


FUENTE: 
Psic. y Psicoterapeuta Gestalt Elena Bouchot Gamas
Consultorio Norte: 52-33-78-72
Celular: 044 55-2951-5860
E-mail: elena_bouchot@hotmail.com
Página Web: www.gestaltconsulta.org Nuevo*
Blog: http://www.gestaltconsulta.info/
Facebook: Consulta Gestalt.facebook
México, D.F.